Arquitectura, Casas, Construcción, Impresión 3D, Rusia, Viviendas
Impresión 3D en la construcción
marzo 13, 2017 - Arquitectura, Casas, Construcción, Impresión 3D, Rusia, Viviendas
Hace muy poco hablábamos sobre lo bien que se están llevando la impresión 3D y la Arquitectura.
La construcción de viviendas a partir de la impresión 3D es una realidad que se está expandiendo cada vez en más países. Si bien la mayoría de los casos aún son proyectos, prototipos y pruebas, ya hay empresas que están haciendo y vendiendo construcciones con el fin de ser habitadas.
Las máquinas usadas, los materiales y los tamaños finales de las viviendas son muy variables. Se construyen desde espacios muy pequeños hasta enormes edificios de varios pisos. Hechos con materiales plásticos, con cemento, con adobe o con desechos de otras industrias.
Más allá del material y de la forma en que la impresora 3D realiza la construcción –imprimiendo una sola pieza de gran tamaño o ensamblando pequeños bloques preimpresos- todos los proyectos usan la técnica de la extrusión. Es decir, las máquinas expelen el material desde una boquilla de grandísimas dimensiones que superpone una capa tras otra hasta obtener el resultado final.
Hoy nos vamos a ir hasta Rusia para conocer lo que se está haciendo allá.
Una casa de 38 m² en 24 horas
La empresa rusa Apis Cor se dedica a la fabricación de impresoras 3D que construyen grandes estructuras de hormigón. Lo particular de estas máquinas es que se arman y desarman en pocos minutos, por lo que pueden trasladarse al lugar donde se necesita hacer la construcción. Otra particularidad es que el extrusor está en la punta de un brazo movil que cubre un área de 132 m²
Datos interesantes: