CARMOF
AIMPLAS, CAMBIO CLIMATICO, CARMOF, Ciencia, Curiosidades, Ecología, Impacto ambiental, Impresión 3D, Medio Ambiente
La tecnología de impresión 3D está demostrando ser útil en la elaboración de un dispositivo para capturar dióxido de carbono y contribuir a disminuir los gases de efecto invernadero.
Según las Naciones Unidas, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es el cambio climático. Los gases de efecto invernadero son una de las principales causantes de este fenómeno de escala sin precedentes y de alcance mundial.
Una forma de reducir los gases de efecto invernadero es eliminando parte del CO2 que contiene la atmósfera. Y aquí es donde la impresión 3D está demostrando ser una buena herramienta para conseguirlo.
Si bien la captura de CO2 es una acción que se lleva a cabo desde hace mucho tiempo para reducir su presencia en la atmósfera, las tecnologías empleadas son poco eficientes y representan alrededor del 70% de los costos de la cadena de captura y almacenamiento de carbono.
Por eso, el Instituto Tecnológico del Plástico AIMPLAS está llevando adelante el proyecto CARMOF para desarrollar un prototipo de un nuevo proceso de separación y captura de CO2 posterior a la combustión a un costo competitivo.
Este prototipo se basa en
membranas
0